lunes, 26 de noviembre de 2007

domingo, 11 de noviembre de 2007

Dolmen de Viera






El Dolmen de Viera tiene una altura de menos de dos metros, y su pasillo es más bien bajo.
Es un dolmen de corredor con lozas de piedra, tiene una puerta al final del pasillo que permite la entrada a otra cámara que hay al fondo.
Allí se hacían los enterramientos de jerarquía del poblado.
Antes de entrar hay un pequeño camino para dirigirse hacia las cámaras funerarias.
Está situado en Antequera( Málaga), se construyó hace unos 4.500 años.Cerca del dolmen de Menga.
Tiene técnicas parecidas al dolmen de Menga,fue descubierto en el año 1903. Aunque no se sabe la fecha exacta de realización, lo han reformado recientemente.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Las 3 edades de la vida/Gustav Klimt


Autor: Gustav Klimt

Fecha:1905

Medidas:180x180cm

Es una obra pintada en un formato rectangular, es mas bien abstracta porque no se identifican exactamente los elementos que aparecen en ella.

Los elementos más importantes de la obra están situados en el centro del cuadro,representa el cuerpo femenino en varias edades.


Lo que más llama la atención en este cuadro es la figura de la mujer más joven, ya que tiene un color pálido.Como hay colores oscuros resalta más la mujer joven.


Sin embargo, la mujer mayor tiene un color más oscuro y llama menos la atención.Parece más decaida y cn un rostro más bien caído.


Los personajes están situados de más joven a más anciano, 1º el niño pequeño,después la mujer joven y por último la mujer anciana.


Hay sobre todo colores oscuros, excepto algunos colores claros que son pocos los que aparecen en esta obra.


Se representa la figura de la mujer en sus diferentes edades, ya que Klimt admiraba la figura femenina.


Es una obra decorativa,y se ha fijado en otras obras para realizar ésta.


viernes, 2 de noviembre de 2007

El Pensador






















Biografia de Gustav Klimt

Klimt, GustavNacionalidad: AustriaBaumgarten 14-7-1862 - Viena 6-2-1918 PintorEstilo: Secession de VienaEscuela: Simbolismo
Obras: 132
Alfabético
Cronológico
Galería
En uno de los escasos textos autógrafos que conservamos, Klint escribió: "estoy convencido de que no soy una persona especialmente interesante. No hay nada especial en mí. Soy pintor, alguien que pinta todos los días de la mañana a la noche. Figuras, paisajes; de vez en cuando, retratos. Las palabras, habladas o escritas, no me salen con facilidad, especialmente cuando tengo que decir algo sobre mí mismo o sobre mi trabajo. (...) Si alguien quiere descubrir algo en mí (...) puede contemplar atentamente mis pinturas y tratar de descubrir a través de ellas lo que soy y lo que quiero". Sin embargo, el hombre poco interesante será uno de los creadores más originales de las primeras décadas del siglo XX.Gustav Klimt nació en Baumgarten, en las cercanías de Viena -hoy es el distrito XIV de la capital- el 14 de julio de 1862. Su padre se llamaba Ernst y era grabador, aunque en su juventud hubiera soñado ser cantante de ópera. Su madre era una mujer de carácter llamada Anna Finster. Formaban una familia humilde que mudaba con frecuencia su domicilio al no poder pagar el alquiler. El matrimonio tuvo siete hijos: Clara, Gustav, Ernst, Hermine, Georg, Anna y Johanna.A los seis años el pequeño Gustav acudió a la escuela pública, obteniendo su certificado de estudios a los catorce. Ya en esta época mostró buenas dotes para el dibujo por lo que los profesores aconsejaron a sus padres que hiciera el examen de ingreso en la Escuela de Artes y Oficios. Gustav realizó como prueba el dibujo de una cabeza femenina, aprobando el examen y consiguiendo una plaza en la Escuela. Un joven llamado Franz Matsch también ingresó ese mismo año. Ernst Klimt ingresó un año más tarde. Los tres formarán la Compañía de Artistas poco tiempo después. Los hermanos Klimt estudiaban gracias a una beca y pronto empezaron a recibir pequeños encargos, por lo que la situación económica familiar empezó a aliviarse. Su primer trabajo fueron los dibujos de las vidrieras de la Iglesia Votiva de Viena. Tras tres años dibujando moldes de escayola y estatuas clásicas -la verdadera fuente del arte en aquellos momentos- habían superado la formación en la Escuela, por lo que pensaron presentarse a las oposiciones estatales para profesores de dibujo en las escuelas secundarias. Sin embargo, el arqueólogo e historiador del arte Rudolf Eitelberger von Edelberg, tras contemplar sus trabajos, les animó a que continuaran su carrera como pintores, acudiendo a las clases del profesor Ferdinand Laufberger, consiguiendo una beca de 30 florines al mes. A la muerte de Laufberger en 1881 será Julius Victor Berger quien se encargue de su aprendizaje, permaneciendo en la Escuela de Artes y Oficios hasta 1883.En 1881 los tres jóvenes artistas crearon un estudio, tras haber recibido importantes encargos como la decoración del patio del Kunshistorisches Museum de Viena o de los techos del Palacio Sturnany en Viena y del balneario Carlsbad en Checoslovaquia. La Compañía de Artistas empezaba a cosechar importantes éxitos debido a que podían trabajar más deprisa que un pintor en solitario, asegurándose la unidad de estilo, a pesar de que el trabajo estaba muy estructurado y cada uno hacía su cometido. La mayor parte del año 1883 la Compañía estará decorando el teatro municipal de Reichemberg. El resultado fue tan satisfactorio que el propio rey de Rumania les encargó la decoración de la escalera del castillo de Peles con una galería de antepasados. Gustav copió el retrato de Isabella d´Este de Tiziano, sintiéndose atraído por el gran artista veneciano.En 1885 decorarán la Villa Hermes en Lainz, el lugar más apreciado por la emperatriz Elisabeth para su reposo. En este encargo siguieron los modelos del recientemente fallecido Hans Makart, considerado el "príncipe de los pintores". Bien es cierto que todos los trabajos que realice la Compañía en estas fechas están vinculados al clasicismo historicista del que Makart era el máximo representante.Ese año de 1885 también decoraron el Teatro Nacional de Bucarest y el teatro municipal de Fiume (Rijeka). Al año siguiente sería el techo del teatro de Karlsbad. La fama de los miembros de la Compañía había llegado a Viena gracias a Karl Freiherr von Hasenauer, el arquitecto de Villa Hermes, quien les proporcionó su primer encargo en la capital del Imperio: los techos de las escaleras del Burg Teather, siguiendo el más absoluto historicismo en su ejecución. La obra duró dos años, entre 1886 y 1888, recibiendo de manos del emperador Francisco José I la Medalla de Oro al Mérito Artístico. El éxito obtenido llevaría a un nuevo encargo relacionado con el Burg Teather: unas obras que recogiesen el ambiente del teatro antes de su demolición. Con estos trabajos, Matsch y Klimt obtuvieron el Premio Imperial, dotado con 400 florines.El 28 de febrero de 1890 la Compañía de Artistas recibe el encargo de pintar la caja de la escalera principal del Kunsthistorisches Museum de Viena. Gustav será quien pinte los lienzos correspondientes al Arte Egipcio, el Arte Griego y el Renacimiento Italiano. En estos trabajos empezaron a hacerse notables las diferencias entre los tres miembros de la Compañía pero seguían unidos. En 1892 se trasladaban a un estudio en la Josefstädterstrasse, estudio que posteriormente sólo utilizaría Gustav. El 9 de diciembre de ese año fallecía Ernst Klimt. El primer envite para la desaparición de la Compañía se había producido. El grupo sólo aguantaría dos años más. Ese mismo año de 1892 también falleció el padre de Klimt, de un ataque de apoplejía, la enfermedad que también llevaría al pintor a la tumba.Gracias al dinero conseguido, Gustav realizó algunos viajes, visitando Munich, una de las ciudades más vanguardistas del momento. En este viaje pudo conocer la obra de Fernand Khnopff, cuyo estilo simbolista influirá en los trabajos realizados por Gustav entre 1895 y 1898.En 1893 la Compañía recibe un nuevo encargo: la decoración de la sala de música y el comedor del Palacio Dumba. Klimt se responsabilizó de la decoración de la sala de música y su compañero del comedor, poniéndose de manifiesto que los estilos de cada uno eran diferentes y ya no podían trabajar de manera complementaria. A pesar de esto, ambos artistas firman en 1894 uno de los contratos más importantes de su vida: las pinturas del techo del Aula Magna de la Universidad de Viena. En su ejecución, Klimt trabajó más de diez años y supusieron su principal quebradero de cabeza, tanto con la prensa como con los expertos, el claustro universitario o el público en general, que se sentirá escandalizado ante el resultado final. El estilo del pintor sufrirá una profunda evolución en estas obras que, por desgracia, fueron quemadas por las tropas nazis en mayo de 1945, para evitar que los soviéticos, en su avance hacia Berlín, se apropiaran de los tesoros artísticos que guardaba el Castillo Immendorf, donde se habían llevado para preservarlas de los bombardeos que sufría Viena.Como uno de los pintores más importantes de Austria, Klimt formaba parte de la Sociedad de Artistas Figurativos de Viena, más conocida como la "Casa de los Artistas". En el seno de esta Sociedad tendrá lugar un importante conflicto que se saldará en 1897 con la secesión de un importante grupo liderado por Klimt y del que también formaban parte los pintores Karl Moll y Kolo Moser y los arquitectos Otto Wagner, Josef Hoffman y Josef Maria Olbrich. Gustav es elegido presidente de la Secession, uno de los grupos más vitales en la vanguardia de los primeros años del siglo XX. Al año siguiente tendrá lugar la primera de las veintitrés exposiciones que organizarán los secesionistas, para la que Klimt diseñará el cartel. Ese año 1898 se fundará la revista "Ver Sacrum" en la que el pintor colaborará en algunas ocasiones. Los cuadros de la Universidad son presentados en el edificio de la Secession donde reciben todo tipo de críticas y elogios. La Filosofía es enviada a la Exposición Universal de París de 1900 y recibe la medalla de oro. Nadie es profeta en su tierra. Una de las principales exposiciones del grupo secesionista será la organizada en 1902, dedicada a la escultura de Beethoven realizada por Max Klinger. Para este importante evento, Klimt pinta una de sus obras fundamentales: el Friso Beethoven. Al año siguiente, el edificio de la Secession acoge la primera retrospectiva de Klimt. También en 1903 hace un importante viaje por Italia, visitando Florencia, Venecia y Ravena, interesándose especialmente por los mosaicos bizantinos que decoran las iglesias de San Vital y San Apolinar. Algunos estudiosos sugieren que esta doble visita a Ravena provocará el inicio de su "fase dorada", cuya obras más importantes son El Beso y el retrato de Adele Bloch-Bauer I.En 1905 se produce un importante conflicto dentro de la Secession, conflicto que se resuelve con el abandono del grupo por parte de Klimt y sus amigos, formando el llamado "Grupo de Klimt". La razón de esta escisión será la estrecha relación de este grupo con los Talleres de Viena (Wiener Werkstätte), fundados en 1903 por Hoffman y Moser, partiendo de un concepto de obra de arte total. Una de las obras maestras de estos Talleres de Viena será el Palacio Stoclet de Bruselas, construido por Hoffman y para el que Klimt diseñó un decorativista friso que sería realizado por un buen número de artesanos vinculados a los Talleres. Klimt no era un gran amante de los viajes ya que no se sentía cómodo viajando, al no saber idiomas y echar de menos su vida en Viena al poco tiempo de partir. Sin embargo, para huir de la presión que le suponían los plazos de entrega, pasaba todos los veranos en los alrededores de Kammer, junto al lago Atter, en compañía de su buena amiga Emile Flöge. Sobre la relación de Klimt y Emile existen numerosas dudas ya que sólo contamos con las notas que Gustav escribía a su amiga, que, francamente, no son muy reveladoras de lo que había entre ambos, además de una gran amistad. Es conveniente en este momento hablar de las relaciones del pintor con las mujeres, especialmente con sus modelos. Sabemos que al menos tuvo dos hijos -Gustav y Otto- en su relación con Mizzi Zimmermann, entre 1899 y 1903; incluso se cuenta que tras fallecer, surgieron unas catorce mujeres que decían tener un hijo de Klimt. Y eso que la herencia dejada por el artista fue tremendamente escasa ya que aunque ganó mucho dinero, sus gastos fueron numerosos y no dejó casi nada a sus hermanas. En 1909 visita París, interesándose especialmente por la obra de Toulouse-Lautrec y de los fauvistas, encabezados por Matisse. También le llaman la atención los trabajos de Van Gogh, Gauguin y Munch. A su regreso a Viena se produce un importante cambio en su pintura ya que finaliza la época dorada y empieza la etapa identificada como caleidoscópica, ya que el decorativismo y la diversidad de colores se adueñan de las telas como se puede observar en Muerte y vida o el retrato de Eugenia Primavesi. En los primeros años de la década de 1910 Klimt empieza a ser valorado internacionalmente y sus trabajos consiguen buenas críticas en la IX Biennale de Venecia (1910), obteniendo al año siguiente el primer premio de la Exposición Universal de Roma. Será en 1911 cuando realice un largo viaje por Europa, visitando Florencia, Roma, Bruselas, Londres y Madrid, donde pudo contemplar los trabajos de su admirado Velázquez. No olvidemos que Klimt llegó a manifestar que sólo había dos pintores en la Historia: Velázquez y él mismo.Gustav era un hombre tremendamente rutinario como podemos observar en la siguiente descripción de Karl Moll: "Le gustaba levantarse temprano y necesitaba ejercicio; por la mañana hacía a pie todo el camino desde la Westbahnstrasse, donde vivía con su madre y sus hermanas -que dependían de él- hasta el café Tívoli, en Meidling -que estaba decorado en el antiguo estilo vienés que más le atraía, el Nuevo Artista-, muy cerca de Schönbrunn. Como cliente distinguido, se le mimaba y apreciaba; un espléndido desayuno, del que lo más importante eran montones de nata montada, que le iba a dar fuerza para el resto del día. Allí también es donde solían visitarle los amigos porque, una vez llegaba al estudio, se encerraba en él. Reemprendía de nuevo el camino hacia el estudio, a través del parque de Schönbrunn (...). Después de haber movido las piernas y llegado al estudio, ejercitaba los brazos. Entonces empezaba a trabajar; siempre había varias modelos disponibles y, si no las necesitaba para trabajar en sus cuadros, las dibujaba; pero los dibujos siempre estaban en relación con alguno de sus lienzos. No descansaba a mediodía. Con fruta y dulces tenía bastante hasta la cena, que tenía que ser de lo más abundante".La muerte de la madre del pintor en 1915 supondrá un duro golpe para él, provocando que su paleta se haga más oscura, lo que conducirá a que sus paisajes tiendan al monocromatismo. Al año siguiente participa en la exposición del Bund Österreichischer Künstler en la Secession de Berlín, junto a Egon Schiele y Oskar Kokoschka, dos jóvenes artistas con los que Klimt estableció una estrecha relación, especialmente con el primero al que conocía desde 1907.Si bien en 1893 se le había negado el nombramiento como catedrático de la Academia de Arte, renunciando a concesiones oficiales tras el escándalo de las pinturas de la Universidad, en 1917 se le elige miembro de honor de las Academias de Arte de Viena y Munich. El fundador de la Secession ha conseguido hacerse un hueco en las instituciones, a pesar de su lenguaje profundamente provocativo.El 11 de enero de 1918 Gustav Klimt sufría un ataque de apoplejía que le dejó medio paralizado. Fue trasladado a un sanatorio y el 3 de febrero se le llevó al Hospital General de Viena donde fallecía a las seis de la mañana del 6 de febrero, a consecuencia de una neumonía. Cuatro días después era enterrado en el cementerio de Hietzing, habiendo rechazado la familia un panteón de honor erigido por el Ayuntamiento de Viena. En su estudio quedaron un buen número de trabajos sin finalizar y un amplio catálogo de dibujos que fue repartido entre Emile Flöge y los hermanos Klimt.

jueves, 25 de octubre de 2007

Klimt/Las 3 edades de la vida/pintura


La pintura de Gustav Klimt (1862-1918) se mantiene hasta 1910 dentro de un estilo caracterizado por la unión entre lo abstracto y lo real, siluetas esfumadas y preciosismo detallista de pretensiones caligráficas; preocupado además por temas universales como el amor sensual, la muerte y el universo lo que realmente inquieta de Klimt, es la sensación del paso del tiempo y sus secuelas sobre el comportamiento humano. Su pintura simboliza la naturaleza mutable y efímera de nuestras acciones y sensaciones y fundamentalmente se ve esto en el óleo de 1905, cuyo original guarda la Galería Nacional de arte moderno de Roma, con el tema de las tres edades femeninas. Medidas: 81 x 81

- Las tres edades de la mujer se exhibió por primera vez en la Exposición de Arte de 1908 junto a El Beso, mostrando ambas telas una composición similar ya que las zonas laterales están sin cubrir y el fondo está constituido por manchas cromáticas. En el centro de la escena podemos observar las tres edades de la mujer ante un campo de flores amarillas en el que observamos imperfectas elipses doradas y negras, recordando este fondo a los mosaicos bizantinos de Ravena que tanto atrajeron al maestro. De frente y en primer plano aparece la madre, con su hija en brazos, apoyando su cabeza sobre la de su retoño. Tiene los ojos cerrados y gesto de ensoñación, al igual que la pequeña, cuyo sexo no podemos contemplar al estar su figura apretada contra la madre. Una anciana desnuda, de lado, con el rostro cubierto por el largo cabello, llevándose la mano izquierda hacia la cara, es la representación de la vejez. De esta manera podemos apreciar la representación del nacimiento, la madurez y la decadencia, igual que se muestra en la Filosofía. De nuevo, Klimt evoca el importante papel de la mujer en la vida, aludiendo a su lado femenino, lo que algunos especialistas interpretan como la rebelión de Edipo.El maestro vienés se ha inspirado en una obra de Rodin para la figura de la anciana, manifestando la admiración hacia el escultor francés. Una vez más, encontramos el característico gusto por las líneas onduladas, el soberbio dibujo y el decorativismo que definen la pintura de Klimt, en sintonía con los trabajos del art-nouveau y de la Secession, precisamente el año que se produce una escisión dentro del grupo ante la presión de los "naturalistas", opuestos a la filosofía de arte global que defendían los promotores de los Talleres de Viena, entre ellos el propio Klimt. Las tonalidades brillantes empleadas contrastan con el fondo neutro, apreciándose la renuncia a la perspectiva tradicional que se manifiesta en el maestro vienés.